El mundo de Web3 siempre está lleno de sorpresas. Recientemente, un nuevo proyecto llamado Dinastía Naranja ha llamado la atención, ofreciendo a los usuarios una manera fácil y accesible de participar.
El núcleo de este proyecto reside en su aplicación; los usuarios solo necesitan descargar la aplicación y vincularla a su cuenta de Twitter para obtener inmediatamente 50 puntos de 'naranjas'. Lo más interesante es que los usuarios pueden obtener más puntos al completar algunas tareas sociales simples, como seguir cuentas específicas o dejar comentarios.
La aparición de la Dinastía Naranja recuerda el proyecto Sign anterior. Sign lanzó una tarea sencilla: los usuarios solo necesitaban cambiar su foto de perfil de Twitter para recibir un airdrop de 841 tokens Sign, que en ese momento valían alrededor de 100 dólares. Este modelo de bajo umbral y alta recompensa causó un gran revuelo en la comunidad Web3.
Cabe mencionar que el proyecto Sign no es solo una plataforma de airdrop. Tiene ventajas únicas en los servicios de marketing Web3 y en el ámbito de la identidad digital. Su producto principal, TokenTable, proporciona herramientas personalizadas de emisión de tokens y seguimiento de usuarios para los proyectos, habiendo generado más de 15 millones de dólares en ingresos en 2024.
El imperio naranja parece estar adoptando este modelo, y la oficial ha declarado que destinará el 30% de los tokens a la ecología de la aplicación. Esto significa que los participantes tempranos podrían obtener ganancias significativas.
Sin embargo, también debemos tener una perspectiva racional sobre este tipo de proyectos. Aunque ofrecen una forma conveniente de participar y un potencial alto retorno, los riesgos en el ámbito de Web3 no deben ser ignorados. Los inversores deben mantenerse cautelosos al participar, hacer una investigación adecuada y solo invertir fondos que puedan permitirse perder.
En general, la aparición de la Dinastía Naranja vuelve a demostrar la vitalidad innovadora en el ámbito de Web3. Ofrece a los usuarios la oportunidad de participar en proyectos de Web3 con una baja barrera de entrada, al mismo tiempo que muestra nuevas posibilidades en marketing digital e incentivos para los usuarios. Con la aparición de más proyectos similares, podríamos ver una mayor prosperidad y desarrollo en el ecosistema de Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MoonBoi42
· hace18h
蹲点准备Cupones de clip了
Ver originalesResponder0
MidnightGenesis
· hace18h
Desde el código, el contrato se parece un poco al famoso ladrón de billeteras del proyecto M. Ten cuidado con el riesgo.
Ver originalesResponder0
UncleLiquidation
· hace18h
Sign Airdrop esa vez otra vez perdí
Ver originalesResponder0
TxFailed
· hace18h
otro signo de copia smh... aprendí esto de la manera difícil
El mundo de Web3 siempre está lleno de sorpresas. Recientemente, un nuevo proyecto llamado Dinastía Naranja ha llamado la atención, ofreciendo a los usuarios una manera fácil y accesible de participar.
El núcleo de este proyecto reside en su aplicación; los usuarios solo necesitan descargar la aplicación y vincularla a su cuenta de Twitter para obtener inmediatamente 50 puntos de 'naranjas'. Lo más interesante es que los usuarios pueden obtener más puntos al completar algunas tareas sociales simples, como seguir cuentas específicas o dejar comentarios.
La aparición de la Dinastía Naranja recuerda el proyecto Sign anterior. Sign lanzó una tarea sencilla: los usuarios solo necesitaban cambiar su foto de perfil de Twitter para recibir un airdrop de 841 tokens Sign, que en ese momento valían alrededor de 100 dólares. Este modelo de bajo umbral y alta recompensa causó un gran revuelo en la comunidad Web3.
Cabe mencionar que el proyecto Sign no es solo una plataforma de airdrop. Tiene ventajas únicas en los servicios de marketing Web3 y en el ámbito de la identidad digital. Su producto principal, TokenTable, proporciona herramientas personalizadas de emisión de tokens y seguimiento de usuarios para los proyectos, habiendo generado más de 15 millones de dólares en ingresos en 2024.
El imperio naranja parece estar adoptando este modelo, y la oficial ha declarado que destinará el 30% de los tokens a la ecología de la aplicación. Esto significa que los participantes tempranos podrían obtener ganancias significativas.
Sin embargo, también debemos tener una perspectiva racional sobre este tipo de proyectos. Aunque ofrecen una forma conveniente de participar y un potencial alto retorno, los riesgos en el ámbito de Web3 no deben ser ignorados. Los inversores deben mantenerse cautelosos al participar, hacer una investigación adecuada y solo invertir fondos que puedan permitirse perder.
En general, la aparición de la Dinastía Naranja vuelve a demostrar la vitalidad innovadora en el ámbito de Web3. Ofrece a los usuarios la oportunidad de participar en proyectos de Web3 con una baja barrera de entrada, al mismo tiempo que muestra nuevas posibilidades en marketing digital e incentivos para los usuarios. Con la aparición de más proyectos similares, podríamos ver una mayor prosperidad y desarrollo en el ecosistema de Web3.