Recientemente, el mercado de valores estadounidense ha mostrado una notable volatilidad, especialmente el rendimiento del sector tecnológico ha generado preocupación entre los inversores. El índice Nasdaq cayó un 1.4% en un solo día, registrando la segunda mayor caída en los últimos meses, borrando casi una semana de ganancias en un solo día. Esta caída se debe principalmente a la generalizada debilidad de las acciones de las grandes tecnológicas, destacando que el precio de las acciones de Nvidia cayó un 3.5%, lo que causó un notable arrastre al mercado.
A pesar de que la mayoría de las acciones de las empresas en el índice S&P 500 han subido, el mercado en general sigue mostrando una tendencia a la caída debido al peso excesivo de los gigantes tecnológicos en el índice. Esta situación es similar a un partido de baloncesto en el que el jugador clave no está en buena forma; incluso si los otros jugadores tienen un buen desempeño, es difícil revertir la situación.
El mercado presenta una característica de calma exterior pero con un aumento de riesgos internos. El índice cerró en el punto más bajo del día, lo que sugiere que la tendencia a la baja puede no haber terminado. Al mismo tiempo, los bonos del gobierno de EE. UU. y el dólar se han fortalecido, lo que indica que los inversores están buscando activos de refugio. Los activos de alto riesgo como Bitcoin también han caído, una situación que es similar al comportamiento del mercado al inicio de la crisis financiera de 2008, reflejando que los fondos están activamente reduciendo la exposición al riesgo.
Es preocupante que esta caída sea liderada por el índice Nasdaq. Wall Street comienza a temer que las acciones tecnológicas puedan estar en una burbuja, y algunos análisis incluso comparan la valoración actual con la época de la burbuja de Internet. Aunque actualmente las ganancias de las empresas tecnológicas siguen creciendo y las inversiones en inteligencia artificial se están concretando gradualmente, la velocidad de expansión de las valoraciones supera con creces la realización de las ganancias reales, lo que guarda similitudes con la burbuja de finales de la década de 1990.
El mercado parece tranquilo en la superficie, pero hay corrientes ocultas. La volatilidad del índice es excepcionalmente baja, mientras que la volatilidad de las acciones individuales es sorprendentemente alta. En el último mes, la amplitud de fluctuación de una sola acción supera en 19 puntos porcentuales a la del índice, lo que es una de las situaciones más extremas en 15 años, evocando la inusual tranquilidad antes de un terremoto.
Actualmente, la atención de los inversores está centrada en el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El mercado ya tiene grandes expectativas sobre una reducción de tasas en septiembre y más recortes durante el año. Si las declaraciones de Powell no son lo suficientemente dovish, podría provocar una Gran caída en el mercado. Si su actitud es ambigua, el mercado podría experimentar primero una caída, y luego esperar nuevos datos económicos para determinar la dirección.
En este complejo entorno de mercado, los inversores deben mantenerse alerta, prestar atención a los indicadores económicos y a las tendencias políticas, y al mismo tiempo, tener en cuenta la gestión de riesgos, evitando la exposición excesiva a acciones tecnológicas sobrevaloradas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityNinja
· 08-20 03:51
Gran caída advertencia Arruinado en breve
Ver originalesResponder0
TerraNeverForget
· 08-20 03:50
Todavía hay que confiar en BTC para estar seguro~
Ver originalesResponder0
QuorumVoter
· 08-20 03:49
Ya debería haber retrocedido, esto está subiendo demasiado.
Ver originalesResponder0
SnapshotStriker
· 08-20 03:39
Otra vez van a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
MagicBean
· 08-20 03:38
Las acciones tecnológicas se han desplomado, ¿tendremos que rendirnos de nuevo?
Recientemente, el mercado de valores estadounidense ha mostrado una notable volatilidad, especialmente el rendimiento del sector tecnológico ha generado preocupación entre los inversores. El índice Nasdaq cayó un 1.4% en un solo día, registrando la segunda mayor caída en los últimos meses, borrando casi una semana de ganancias en un solo día. Esta caída se debe principalmente a la generalizada debilidad de las acciones de las grandes tecnológicas, destacando que el precio de las acciones de Nvidia cayó un 3.5%, lo que causó un notable arrastre al mercado.
A pesar de que la mayoría de las acciones de las empresas en el índice S&P 500 han subido, el mercado en general sigue mostrando una tendencia a la caída debido al peso excesivo de los gigantes tecnológicos en el índice. Esta situación es similar a un partido de baloncesto en el que el jugador clave no está en buena forma; incluso si los otros jugadores tienen un buen desempeño, es difícil revertir la situación.
El mercado presenta una característica de calma exterior pero con un aumento de riesgos internos. El índice cerró en el punto más bajo del día, lo que sugiere que la tendencia a la baja puede no haber terminado. Al mismo tiempo, los bonos del gobierno de EE. UU. y el dólar se han fortalecido, lo que indica que los inversores están buscando activos de refugio. Los activos de alto riesgo como Bitcoin también han caído, una situación que es similar al comportamiento del mercado al inicio de la crisis financiera de 2008, reflejando que los fondos están activamente reduciendo la exposición al riesgo.
Es preocupante que esta caída sea liderada por el índice Nasdaq. Wall Street comienza a temer que las acciones tecnológicas puedan estar en una burbuja, y algunos análisis incluso comparan la valoración actual con la época de la burbuja de Internet. Aunque actualmente las ganancias de las empresas tecnológicas siguen creciendo y las inversiones en inteligencia artificial se están concretando gradualmente, la velocidad de expansión de las valoraciones supera con creces la realización de las ganancias reales, lo que guarda similitudes con la burbuja de finales de la década de 1990.
El mercado parece tranquilo en la superficie, pero hay corrientes ocultas. La volatilidad del índice es excepcionalmente baja, mientras que la volatilidad de las acciones individuales es sorprendentemente alta. En el último mes, la amplitud de fluctuación de una sola acción supera en 19 puntos porcentuales a la del índice, lo que es una de las situaciones más extremas en 15 años, evocando la inusual tranquilidad antes de un terremoto.
Actualmente, la atención de los inversores está centrada en el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El mercado ya tiene grandes expectativas sobre una reducción de tasas en septiembre y más recortes durante el año. Si las declaraciones de Powell no son lo suficientemente dovish, podría provocar una Gran caída en el mercado. Si su actitud es ambigua, el mercado podría experimentar primero una caída, y luego esperar nuevos datos económicos para determinar la dirección.
En este complejo entorno de mercado, los inversores deben mantenerse alerta, prestar atención a los indicadores económicos y a las tendencias políticas, y al mismo tiempo, tener en cuenta la gestión de riesgos, evitando la exposición excesiva a acciones tecnológicas sobrevaloradas.