Recientemente, el superávit comercial de Suiza con Estados Unidos ha suscitado un debate sobre políticas comerciales internacionales. Curiosamente, la composición de este superávit es muy diferente de la percepción general. Aunque Suiza es famosa por la fabricación de relojes de lujo, en realidad, los relojes de lujo solo representan alrededor del 30% del superávit comercial con EE. UU. Sorprendentemente, aproximadamente el 70% del superávit proviene de la exportación de oro.
Sin embargo, no se trata simplemente de un comercio de oro. Suiza se dedica principalmente a proporcionar servicios de procesamiento de oro para Estados Unidos, convirtiendo la materia prima en lingotes de oro estándar de 24 quilates. La revelación de este hecho ha desencadenado una serie de reflexiones políticas. Inicialmente, debido a una falta de claridad sobre la situación, las partes implicadas consideraron imponer altos aranceles a Suiza. Esta noticia impulsó temporalmente el precio del oro, y el mercado anticipó que podría superar la barrera de los 3500 dólares.
Sin embargo, a medida que la verdad se aclaraba, los responsables de la formulación de políticas comenzaron a reevaluar la necesidad de imponer altos aranceles a Suiza. Esta expectativa de ajuste de políticas, a su vez, afectó el mercado del oro, lo que hizo que el precio del oro no lograra superar los puntos altos esperados, sino que retrocediera y entrara en una fase de fluctuación.
Este evento destaca la importancia de comprender en profundidad la composición del comercio al formular políticas comerciales internacionales. No solo afecta las relaciones bilaterales, sino que también puede tener un profundo impacto en el mercado global de materias primas. Para los responsables de la toma de decisiones, comprender con precisión la sustancia detrás de los datos comerciales ayudará a formular políticas económicas más precisas y efectivas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AirdropHunterXiao
· Hace23m
Otra vez oro y volatilidad, tontos van a sufrir.
Ver originalesResponder0
BlockchainRetirementHome
· hace17h
¿El oro también puede alcanzar precios estratosféricos? ¿Quién puede soportar estas ganancias excesivas?
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· hace23h
El dólar tampoco debe ser tan arrogante.
Ver originalesResponder0
Layer2Observer
· 08-14 02:51
Los datos hablan, ¿el 70% del negocio del oro va bien?
Ver originalesResponder0
MaticHoleFiller
· 08-14 02:50
Deja de operar, es mejor que empieces a invertir en oro.
Ver originalesResponder0
MysteryBoxOpener
· 08-14 02:48
¿Cuándo podrá el precio del oro superar los 4000?
Ver originalesResponder0
ColdWalletGuardian
· 08-14 02:48
El precio del oro es de 3500 dólares, La Reserva Federal (FED) está llorando de desesperación.
Ver originalesResponder0
fren.eth
· 08-14 02:47
Cocinar oro es tan complicado.
Ver originalesResponder0
StableGenius
· 08-14 02:28
hablando empíricamente, el juego del oro suizo era predecible, la verdad
Recientemente, el superávit comercial de Suiza con Estados Unidos ha suscitado un debate sobre políticas comerciales internacionales. Curiosamente, la composición de este superávit es muy diferente de la percepción general. Aunque Suiza es famosa por la fabricación de relojes de lujo, en realidad, los relojes de lujo solo representan alrededor del 30% del superávit comercial con EE. UU. Sorprendentemente, aproximadamente el 70% del superávit proviene de la exportación de oro.
Sin embargo, no se trata simplemente de un comercio de oro. Suiza se dedica principalmente a proporcionar servicios de procesamiento de oro para Estados Unidos, convirtiendo la materia prima en lingotes de oro estándar de 24 quilates. La revelación de este hecho ha desencadenado una serie de reflexiones políticas. Inicialmente, debido a una falta de claridad sobre la situación, las partes implicadas consideraron imponer altos aranceles a Suiza. Esta noticia impulsó temporalmente el precio del oro, y el mercado anticipó que podría superar la barrera de los 3500 dólares.
Sin embargo, a medida que la verdad se aclaraba, los responsables de la formulación de políticas comenzaron a reevaluar la necesidad de imponer altos aranceles a Suiza. Esta expectativa de ajuste de políticas, a su vez, afectó el mercado del oro, lo que hizo que el precio del oro no lograra superar los puntos altos esperados, sino que retrocediera y entrara en una fase de fluctuación.
Este evento destaca la importancia de comprender en profundidad la composición del comercio al formular políticas comerciales internacionales. No solo afecta las relaciones bilaterales, sino que también puede tener un profundo impacto en el mercado global de materias primas. Para los responsables de la toma de decisiones, comprender con precisión la sustancia detrás de los datos comerciales ayudará a formular políticas económicas más precisas y efectivas.