Recientemente, ha surgido una oleada de entusiasmo en la Comunidad de cadena sobre Huma. A diferencia de los proyectos de Activos Cripto comunes, Huma Finance está inaugurando un nuevo modelo financiero: PayFi (Pago + Finanzas). El núcleo de este modelo radica en transformar los flujos de ingresos del mundo real en activos on-chain, lo que permite así la financiación crediticia.
La innovación de Huma radica en su concepto de 'ingresos en cadena + financiamiento crediticio'. Esto significa que, ya sea el ingreso mensual de un freelancer, las cuentas por cobrar de una empresa, o el pago de un proyecto de un equipo de outsourcing, siempre que haya un registro de ingresos estable, se puede solicitar un préstamo en la plataforma. Este modelo rompe con la dependencia tradicional de DeFi en la garantía de activos cripto, y se enfoca en el valor del flujo de efectivo en sí.
En esencia, Huma está reestructurando la lógica subyacente de DeFi. Ya no se limita al modelo de 'moneda genera moneda', sino que ha creado un nuevo paradigma de 'flujo de efectivo genera crédito'. Este enfoque no solo amplía el alcance de las aplicaciones de DeFi, sino que también posibilita la profunda integración de la economía real con la tecnología de cadena de bloques.
Huma ha estado recibiendo mucha atención recientemente debido a una serie de avances sustanciales. La plataforma ha lanzado actividades de staking, ha introducido un sistema de puntos y ha establecido conexiones con la IA y el ecosistema de RWA (activos del mundo real). Más notable aún, Huma está integrando activamente datos financieros del mundo real, lo que significa que su modelo de negocio está pasando de la teoría a la práctica.
La aparición de Huma marca que el campo de DeFi está avanzando hacia una dirección más cercana a las finanzas tradicionales y más práctica. Este modelo de convertir los ingresos del mundo real en activos on-chain puede traer nuevas oportunidades para la inclusión financiera, al mismo tiempo que abre nuevas posibilidades para la aplicación de la tecnología de cadena de bloques en un ámbito más amplio.
Sin embargo, también necesitamos reconocer que este modelo de innovación puede enfrentar desafíos en múltiples aspectos, como la regulación, la implementación técnica y la protección de la privacidad del usuario. Si Huma podrá tener éxito y ser ampliamente aplicado en el futuro, aún necesita ser validado por el mercado y el tiempo. De cualquier manera, el intento de Huma ofrece una nueva perspectiva para el desarrollo futuro de DeFi, lo que merece la atención continua de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RamenDeFiSurvivor
· hace4h
¡Huele bien! ¡Definitivamente hay que aprovechar el lanzamiento inicial!
Ver originalesResponder0
0xSherlock
· 08-13 00:51
El plato pequeño está bien, esperaré a sostenerse por encima para decir más.
Ver originalesResponder0
ProveMyZK
· 08-13 00:47
¿Hay KYC? Si no hay Cumplimiento, ¡te van a dar hasta morir!
Recientemente, ha surgido una oleada de entusiasmo en la Comunidad de cadena sobre Huma. A diferencia de los proyectos de Activos Cripto comunes, Huma Finance está inaugurando un nuevo modelo financiero: PayFi (Pago + Finanzas). El núcleo de este modelo radica en transformar los flujos de ingresos del mundo real en activos on-chain, lo que permite así la financiación crediticia.
La innovación de Huma radica en su concepto de 'ingresos en cadena + financiamiento crediticio'. Esto significa que, ya sea el ingreso mensual de un freelancer, las cuentas por cobrar de una empresa, o el pago de un proyecto de un equipo de outsourcing, siempre que haya un registro de ingresos estable, se puede solicitar un préstamo en la plataforma. Este modelo rompe con la dependencia tradicional de DeFi en la garantía de activos cripto, y se enfoca en el valor del flujo de efectivo en sí.
En esencia, Huma está reestructurando la lógica subyacente de DeFi. Ya no se limita al modelo de 'moneda genera moneda', sino que ha creado un nuevo paradigma de 'flujo de efectivo genera crédito'. Este enfoque no solo amplía el alcance de las aplicaciones de DeFi, sino que también posibilita la profunda integración de la economía real con la tecnología de cadena de bloques.
Huma ha estado recibiendo mucha atención recientemente debido a una serie de avances sustanciales. La plataforma ha lanzado actividades de staking, ha introducido un sistema de puntos y ha establecido conexiones con la IA y el ecosistema de RWA (activos del mundo real). Más notable aún, Huma está integrando activamente datos financieros del mundo real, lo que significa que su modelo de negocio está pasando de la teoría a la práctica.
La aparición de Huma marca que el campo de DeFi está avanzando hacia una dirección más cercana a las finanzas tradicionales y más práctica. Este modelo de convertir los ingresos del mundo real en activos on-chain puede traer nuevas oportunidades para la inclusión financiera, al mismo tiempo que abre nuevas posibilidades para la aplicación de la tecnología de cadena de bloques en un ámbito más amplio.
Sin embargo, también necesitamos reconocer que este modelo de innovación puede enfrentar desafíos en múltiples aspectos, como la regulación, la implementación técnica y la protección de la privacidad del usuario. Si Huma podrá tener éxito y ser ampliamente aplicado en el futuro, aún necesita ser validado por el mercado y el tiempo. De cualquier manera, el intento de Huma ofrece una nueva perspectiva para el desarrollo futuro de DeFi, lo que merece la atención continua de la industria.