Finanzas descentralizadas: trampas de la simplificación de operaciones y desafíos del arranque en frío de la cadena pública
En el mundo de las criptomonedas, una verdad a menudo pasada por alto es que "cuanto más simple, más peligroso". Con el desarrollo de las Finanzas descentralizadas, las operaciones de los usuarios están avanzando hacia un enfoque "para tontos". Varias herramientas simplifican las complejas operaciones en cadena a interacciones de un solo clic, como cierto SDK que puede comprimir múltiples pasos en un solo clic.
Esta simplificación, aunque conveniente, también oculta riesgos potenciales. Para los novatos que carecen de conocimiento, otorgar permisos de manera indiscriminada puede llevar a consecuencias graves. Por ejemplo, autorizar un contrato a gestionar activos podría permitir que la otra parte controle permanentemente el saldo de tu billetera. En 2023, un usuario perdió 180,000 dólares en un corto período debido a una operación incorrecta.
La razón de buscar interacciones simples radica en la complejidad de las operaciones en la cadena. Para el usuario promedio, cada paso desde la descarga de la billetera hasta la finalización de la transacción puede tener errores. Por lo tanto, la industria ha desarrollado diversas herramientas para simplificar estos pasos. No solo las operaciones de transacción, incluso el despliegue de cadenas se ha vuelto más fácil. A través de ciertos servicios, se puede establecer una cadena compatible con EVM en unas pocas semanas.
Sin embargo, la reducción de la barrera técnica no equivale a un lanzamiento exitoso. El verdadero desafío radica en atraer y retener usuarios. Los airdrops y subsidios pueden atraer usuarios a corto plazo, pero si falta una demanda real de transacciones, estos usuarios se irán rápidamente.
Algunas nuevas cadenas de bloques emergentes están explorando formas innovadoras de arranque en frío. Una cadena ha propuesto un mecanismo de incentivos innovador que recompensa directamente a los usuarios que proporcionan liquidez. Su diseño de sistema de tres monedas tiene como objetivo fomentar el ciclo de fondos en la cadena y la participación en la gobernanza. Los datos muestran que, en solo unos meses desde su lanzamiento, el TVL de esta cadena se aproxima a los 600 millones de dólares, lo que demuestra su potencial.
Otras cadenas también están buscando puntos de ruptura, como centrarse en llevar activos físicos a la cadena o impulsar el desarrollo del ecosistema a través de subcadenas. Estos intentos apuntan a un problema central: ¿cómo crear y mantener una demanda real de transacciones?
En general, la simplificación de las operaciones de Finanzas descentralizadas puede reducir la barrera de entrada, pero también requiere educación del usuario y una gestión de riesgos transparente. El éxito de una cadena pública no solo radica en atraer usuarios, sino que es aún más importante retenerlos y formar una demanda de transacciones continua. Solo al generar actividades económicas reales y sostenibles en la cadena, una cadena pública puede lograr un verdadero inicio en frío y entrar en una trayectoria de desarrollo positivo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Compartir
Comentar
0/400
MidnightMEVeater
· hace5h
trampa娃套到头了
Ver originalesResponder0
probably_nothing_anon
· hace5h
Los apostadores cuiden su Billetera
Ver originalesResponder0
MevTears
· hace5h
Se debe tener cuidado con los riesgos subyacentes.
Finanzas descentralizadas simplificadas y el arranque en frío de cadenas públicas: el desafío de equilibrar la conveniencia y la seguridad.
Finanzas descentralizadas: trampas de la simplificación de operaciones y desafíos del arranque en frío de la cadena pública
En el mundo de las criptomonedas, una verdad a menudo pasada por alto es que "cuanto más simple, más peligroso". Con el desarrollo de las Finanzas descentralizadas, las operaciones de los usuarios están avanzando hacia un enfoque "para tontos". Varias herramientas simplifican las complejas operaciones en cadena a interacciones de un solo clic, como cierto SDK que puede comprimir múltiples pasos en un solo clic.
Esta simplificación, aunque conveniente, también oculta riesgos potenciales. Para los novatos que carecen de conocimiento, otorgar permisos de manera indiscriminada puede llevar a consecuencias graves. Por ejemplo, autorizar un contrato a gestionar activos podría permitir que la otra parte controle permanentemente el saldo de tu billetera. En 2023, un usuario perdió 180,000 dólares en un corto período debido a una operación incorrecta.
La razón de buscar interacciones simples radica en la complejidad de las operaciones en la cadena. Para el usuario promedio, cada paso desde la descarga de la billetera hasta la finalización de la transacción puede tener errores. Por lo tanto, la industria ha desarrollado diversas herramientas para simplificar estos pasos. No solo las operaciones de transacción, incluso el despliegue de cadenas se ha vuelto más fácil. A través de ciertos servicios, se puede establecer una cadena compatible con EVM en unas pocas semanas.
Sin embargo, la reducción de la barrera técnica no equivale a un lanzamiento exitoso. El verdadero desafío radica en atraer y retener usuarios. Los airdrops y subsidios pueden atraer usuarios a corto plazo, pero si falta una demanda real de transacciones, estos usuarios se irán rápidamente.
Algunas nuevas cadenas de bloques emergentes están explorando formas innovadoras de arranque en frío. Una cadena ha propuesto un mecanismo de incentivos innovador que recompensa directamente a los usuarios que proporcionan liquidez. Su diseño de sistema de tres monedas tiene como objetivo fomentar el ciclo de fondos en la cadena y la participación en la gobernanza. Los datos muestran que, en solo unos meses desde su lanzamiento, el TVL de esta cadena se aproxima a los 600 millones de dólares, lo que demuestra su potencial.
Otras cadenas también están buscando puntos de ruptura, como centrarse en llevar activos físicos a la cadena o impulsar el desarrollo del ecosistema a través de subcadenas. Estos intentos apuntan a un problema central: ¿cómo crear y mantener una demanda real de transacciones?
En general, la simplificación de las operaciones de Finanzas descentralizadas puede reducir la barrera de entrada, pero también requiere educación del usuario y una gestión de riesgos transparente. El éxito de una cadena pública no solo radica en atraer usuarios, sino que es aún más importante retenerlos y formar una demanda de transacciones continua. Solo al generar actividades económicas reales y sostenibles en la cadena, una cadena pública puede lograr un verdadero inicio en frío y entrar en una trayectoria de desarrollo positivo.