Sistema de colaboración en el que todos participan: ideales y realidades de la gobernanza DAO
En el mundo físico en el que vivimos, la gobernanza de diversos tipos suele ser decidida por uno o varios centros, existiendo una estricta jerarquía. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, una nueva idea ha ido surgiendo: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO se originó en la red de Ethereum. Hace aproximadamente dos años, la gente imaginó una nueva forma de organización social en la red de Ethereum. A través de contratos inteligentes, cualquier persona puede recaudar fondos y emitir tokens en la red, y los participantes que posean tokens pueden participar en la gobernanza del proyecto, sin necesidad de permiso, en igualdad de condiciones, el código es la ley. Esta es la semilla del pensamiento de gobernanza de DAO, aunque los intentos iniciales no fueron maduros, después de dos años de exploración y práctica, esta nueva forma de organización social ha ido perfeccionándose gradualmente.
DAO (Organización Autónoma Descentralizada) es un comportamiento colaborativo de co-creación, co-construcción, co-gobernanza y compartición, que surge espontáneamente de un grupo que ha alcanzado un consenso, basado en la idea central de blockchain. Es un producto accesorio que surge después de que blockchain resuelve el problema de confianza entre las personas, y representa una evolución revolucionaria en la historia de la colaboración humana. De hecho, Bitcoin, como el primer protocolo distribuido descentralizado, es ampliamente considerado como el primer DAO completo. Los DAO requieren una programación inicial, pero una vez que se establecen las reglas, funcionan automáticamente sin interferencias externas.
En un sistema DAO ideal, la gestión es codificada, programática y automatizada. La estructura organizativa ya no es piramidal, sino distribuida; el poder ya no es centralizado, sino descentralizado; la gestión ya no es jerárquica, sino autogestionada por la comunidad. Cada nodo organizativo colaborará de manera efectiva según sus propias fortalezas y talentos, bajo un mecanismo de incentivos de tokens, generando un poderoso efecto de sinergia.
Sin embargo, la implementación real de la gobernanza DAO enfrenta grandes desafíos. No se trata simplemente de un sistema de votación donde la mayoría impone su voluntad a la minoría. De hecho, solo una pequeña parte de las personas realmente dispuestas a considerar el desarrollo del protocolo son generalmente los principales interesados. Factores como los juegos de la naturaleza humana, los juegos de las formas sociales y los juegos de intereses hacen que alcanzar un equilibrio sea excepcionalmente difícil.
Actualmente, en el ámbito de blockchain, la exploración sobre la gobernanza de DAO aún no ha presentado una solución adecuada. La herramienta de gobernanza Snapshot desarrollada por la comunidad de Ethereum es la opción elegida por la mayoría de las aplicaciones. Proporciona un espacio de gobernanza público y transparente, subiendo información a una dirección IPFS a través de la firma de la billetera, sin necesidad de consumir tarifas de gas.
Frente a esta revolución de nuevas formas de organización social, debemos considerar esta ideología con una perspectiva de desarrollo, para poder hacer una extracción más concreta y una exploración más profunda. A pesar de que la realidad es dura, este también es un proceso inevitable. La gobernanza de DAO sigue evolucionando y es posible que en el futuro surjan modelos de gobernanza más completos y efectivos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Compartir
Comentar
0/400
nft_widow
· hace19h
Esto es solo un juguete, al igual que el Metaverso, está destinado a fracasar.
Ver originalesResponder0
GhostWalletSleuth
· hace19h
La era de los Bots ya ha comenzado.
Ver originalesResponder0
blockBoy
· hace19h
¿Y con esta cosa rota todavía quieren revolucionar?
Ver originalesResponder0
AirdropSweaterFan
· hace19h
Igualdad mi trasero, el que tiene más Token manda.
Ver originalesResponder0
WalletAnxietyPatient
· hace19h
¿Tener muchos Tokens significa que puedes hacer cosas? Es demasiado ingenuo, ¿no?
Gobernanza DAO: ideales y desafíos de un nuevo paradigma de colaboración
Sistema de colaboración en el que todos participan: ideales y realidades de la gobernanza DAO
En el mundo físico en el que vivimos, la gobernanza de diversos tipos suele ser decidida por uno o varios centros, existiendo una estricta jerarquía. Sin embargo, con el nacimiento y desarrollo de Bitcoin, una nueva idea ha ido surgiendo: un sistema de colaboración en el que todos pueden participar.
El concepto de DAO se originó en la red de Ethereum. Hace aproximadamente dos años, la gente imaginó una nueva forma de organización social en la red de Ethereum. A través de contratos inteligentes, cualquier persona puede recaudar fondos y emitir tokens en la red, y los participantes que posean tokens pueden participar en la gobernanza del proyecto, sin necesidad de permiso, en igualdad de condiciones, el código es la ley. Esta es la semilla del pensamiento de gobernanza de DAO, aunque los intentos iniciales no fueron maduros, después de dos años de exploración y práctica, esta nueva forma de organización social ha ido perfeccionándose gradualmente.
DAO (Organización Autónoma Descentralizada) es un comportamiento colaborativo de co-creación, co-construcción, co-gobernanza y compartición, que surge espontáneamente de un grupo que ha alcanzado un consenso, basado en la idea central de blockchain. Es un producto accesorio que surge después de que blockchain resuelve el problema de confianza entre las personas, y representa una evolución revolucionaria en la historia de la colaboración humana. De hecho, Bitcoin, como el primer protocolo distribuido descentralizado, es ampliamente considerado como el primer DAO completo. Los DAO requieren una programación inicial, pero una vez que se establecen las reglas, funcionan automáticamente sin interferencias externas.
En un sistema DAO ideal, la gestión es codificada, programática y automatizada. La estructura organizativa ya no es piramidal, sino distribuida; el poder ya no es centralizado, sino descentralizado; la gestión ya no es jerárquica, sino autogestionada por la comunidad. Cada nodo organizativo colaborará de manera efectiva según sus propias fortalezas y talentos, bajo un mecanismo de incentivos de tokens, generando un poderoso efecto de sinergia.
Sin embargo, la implementación real de la gobernanza DAO enfrenta grandes desafíos. No se trata simplemente de un sistema de votación donde la mayoría impone su voluntad a la minoría. De hecho, solo una pequeña parte de las personas realmente dispuestas a considerar el desarrollo del protocolo son generalmente los principales interesados. Factores como los juegos de la naturaleza humana, los juegos de las formas sociales y los juegos de intereses hacen que alcanzar un equilibrio sea excepcionalmente difícil.
Actualmente, en el ámbito de blockchain, la exploración sobre la gobernanza de DAO aún no ha presentado una solución adecuada. La herramienta de gobernanza Snapshot desarrollada por la comunidad de Ethereum es la opción elegida por la mayoría de las aplicaciones. Proporciona un espacio de gobernanza público y transparente, subiendo información a una dirección IPFS a través de la firma de la billetera, sin necesidad de consumir tarifas de gas.
Frente a esta revolución de nuevas formas de organización social, debemos considerar esta ideología con una perspectiva de desarrollo, para poder hacer una extracción más concreta y una exploración más profunda. A pesar de que la realidad es dura, este también es un proceso inevitable. La gobernanza de DAO sigue evolucionando y es posible que en el futuro surjan modelos de gobernanza más completos y efectivos.