Comunidad Web3: fusión entre lo personal y lo colectivo
En la era Web3, la blockchain y los mecanismos de tokens han roto las fronteras de la circulación de valores, logrando una colaboración más libre y amplia. Esto no solo ha remodelado la forma de las comunidades, sino que también ha redefinido profundamente su contenido. En este nuevo ecosistema, los individuos tienen mayor autonomía y pueden gestionar mejor su identidad digital; mientras que la comunidad se convierte en una manifestación concentrada de valores y identidades, ya no siendo una simple agregación de individuos.
El papel de la comunidad ha superado las propiedades originales de productos y servicios, expandiéndose a niveles de formación cultural e identidad. Lo que realmente conecta a los individuos y a la comunidad es el establecimiento de un sentido de pertenencia compartido. Web3 está gestando un nuevo ecosistema comunitario, donde los individuos mantienen su autonomía y al mismo tiempo alcanzan una identificación con el colectivo mayor. A través del equilibrio entre las necesidades individuales y colectivas, este ecosistema generará una extraordinaria cohesión y vitalidad comunitaria.
Primordiales de propiedad en Web3
La propiedad psicológica se refiere a la sensación subjetiva de poseer o tener algo, que es diferente de la propiedad legal. Crea una sensación de "esto es mío" al otorgar a los individuos un apego personal y un sentido de inversión en productos, servicios o iniciativas. Este apego puede derivarse del tiempo invertido en el uso de un producto o servicio de inversión, el grado de control personal y personalización, así como la conexión emocional. Cuando los individuos sienten un sentido de propiedad psicológica, sienten que el producto, servicio o proyecto es parte de ellos, lo que los hace más propensos a cuidar de él y a sentir responsabilidad.
Reciprocidad y subjetividad
En los proyectos de Web3, crear un "sentido de comunidad" puede ser más importante que centrarse en las conexiones individuales. Cuando los individuos y el colectivo comprenden mutuamente sus valores y creencias, y cuando los individuos pueden beneficiarse de ello, es más fácil crear un sentido de pertenencia compartido y propiedad colectiva. La reciprocidad crea una relación simbiótica entre el individuo y el colectivo, mientras que la subjetividad impulsa la participación activa y la contribución de los individuos, no solo para el beneficio personal, sino también para el beneficio de la comunidad.
La propiedad se convierte en un elemento fundamental de la sociedad, fusionando la propiedad individual ("sensación personal") y la propiedad colectiva ("sensación colectiva"), derivada de nuestro deseo de controlar, pertenecer y expresar nuestra identidad a través de la posesión de bienes. La propiedad colectiva nos hace sentir escuchados y en control, al mismo tiempo que nos hace sentir parte de un todo más grande, ayudando a definir nuestra identidad tanto interna como en el mundo.
Sentido personal vs. sentido colectivo
Combinar la propiedad psicológica y el sentido de pertenencia es crucial para construir comunidades prósperas. Fomentar una "sensación personal" y un sentido de inversión personal en la comunidad hará que los miembros sean más propensos a desarrollar apego y sentido de responsabilidad. Al mismo tiempo, crear un sentido de pertenencia y una identidad compartida promoverá la cooperación, la colaboración y el apoyo mutuo entre los miembros.
Los constructores de comunidades pueden adoptar diversas estrategias: diseñar experiencias personalizadas, crear experiencias y valores compartidos, y reconocer y recompensar las contribuciones de los miembros individuales. Estas estrategias ayudan a reforzar la propiedad psicológica y el sentido de pertenencia, fortaleciendo la identidad y el estatus de los individuos dentro de la misión y el sistema de valores compartidos de la comunidad.
"Inversión en uno mismo" y "Consistencia del objeto de uno mismo" en el ámbito social
La auto-inversión personal es clave para crear el "sentido personal". Cuando los individuos invierten tiempo, energía y emociones en la comunidad, establecen un sentido de apego y propiedad más fuerte. Esto puede llevar a un sentido de reciprocidad y comunicación social, formando un ciclo de retroalimentación positivo que motiva a los individuos a invertir más, fortaleciendo el "sentido personal" y el "sentido colectivo".
La coherencia del yo se refiere al grado de coincidencia entre el concepto de uno mismo y las características de una marca o comunidad. Cuando hay una alta coincidencia, se genera resonancia y autenticidad, lo que fortalece la conexión entre el individuo y la marca o comunidad. Por el contrario, una baja coincidencia puede reducir la participación.
Definición mixta de propiedad y apego emocional
Para cultivar un verdadero apego emocional, se debe fusionar el "sentido personal" con el "sentido colectivo". La propiedad puede asociarse con cuatro dimensiones: posesión, pertenencia, dependencia y responsabilidad.
"Poseer" se refiere a que un individuo considera que la marca o comunidad es una extensión de sí mismo.
"Pertenencia" se refiere a la sensación de identidad colectiva que las personas experimentan al identificarse con una marca o comunidad.
"Dependencia" se refiere a la dependencia de un individuo de una marca o comunidad para satisfacer necesidades y cumplir promesas.
"Responsabilidad" se refiere a que los consumidores y miembros sienten la obligación de cultivar, cuidar y proteger la marca o comunidad.
Estas cuatro dimensiones explican cómo cultivar un sentido de propiedad personal y colectiva, aumentar la participación, la lealtad y el apoyo.
"Sensación personal" y "sensación colectiva" como extensiones de la identidad personal
Combinar "sentido individual" y "sentido colectivo" con el control individual y la pertenencia colectiva puede crear un fuerte sentido de propiedad y conexión en la comunidad. El "sentido individual" establece conexiones personales y genera una sensación de control; el "sentido colectivo" crea un sentido de pertenencia colectiva y fomenta la sensación de un objetivo común.
La fusión de estos dos conceptos con la identidad creará un fuerte sentido de compromiso personal en la comunidad. Los individuos sienten una conexión personal con la marca o la comunidad, y esta conexión también es parte de una identidad más amplia. En última instancia, esto crea un profundo sentido de pertenencia y conexión, donde los miembros individuales sienten que su éxito está íntimamente relacionado con el de la comunidad.
En resumen, fusionar el "sentido personal" y el "sentido colectivo" con la identidad puede crear un fuerte sentido de pertenencia y conexión en la comunidad, de una manera que combine la inversión personal y la pertenencia colectiva, generando un fuerte sentido de propósito e identidad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-cff9c776
· hace9h
El consenso de Schrödinger es la esencia del web3.
Ver originalesResponder0
MEVSupportGroup
· hace9h
Ah sí sí sí, otra vez hablando de la comunidad Web3, ¿no es cierto que todos los días toman a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
NotFinancialAdviser
· hace9h
No hagas escándalo, ese consenso de web3 es una basura.
Ver originalesResponder0
TokenGuru
· hace9h
Los tontos dicen la verdad, este ecosistema web3 no es tan real como el de BTC en su día.
Nueva paradigma de la comunidad Web3: la fusión de los valores individuales y colectivos
Comunidad Web3: fusión entre lo personal y lo colectivo
En la era Web3, la blockchain y los mecanismos de tokens han roto las fronteras de la circulación de valores, logrando una colaboración más libre y amplia. Esto no solo ha remodelado la forma de las comunidades, sino que también ha redefinido profundamente su contenido. En este nuevo ecosistema, los individuos tienen mayor autonomía y pueden gestionar mejor su identidad digital; mientras que la comunidad se convierte en una manifestación concentrada de valores y identidades, ya no siendo una simple agregación de individuos.
El papel de la comunidad ha superado las propiedades originales de productos y servicios, expandiéndose a niveles de formación cultural e identidad. Lo que realmente conecta a los individuos y a la comunidad es el establecimiento de un sentido de pertenencia compartido. Web3 está gestando un nuevo ecosistema comunitario, donde los individuos mantienen su autonomía y al mismo tiempo alcanzan una identificación con el colectivo mayor. A través del equilibrio entre las necesidades individuales y colectivas, este ecosistema generará una extraordinaria cohesión y vitalidad comunitaria.
Primordiales de propiedad en Web3
La propiedad psicológica se refiere a la sensación subjetiva de poseer o tener algo, que es diferente de la propiedad legal. Crea una sensación de "esto es mío" al otorgar a los individuos un apego personal y un sentido de inversión en productos, servicios o iniciativas. Este apego puede derivarse del tiempo invertido en el uso de un producto o servicio de inversión, el grado de control personal y personalización, así como la conexión emocional. Cuando los individuos sienten un sentido de propiedad psicológica, sienten que el producto, servicio o proyecto es parte de ellos, lo que los hace más propensos a cuidar de él y a sentir responsabilidad.
Reciprocidad y subjetividad
En los proyectos de Web3, crear un "sentido de comunidad" puede ser más importante que centrarse en las conexiones individuales. Cuando los individuos y el colectivo comprenden mutuamente sus valores y creencias, y cuando los individuos pueden beneficiarse de ello, es más fácil crear un sentido de pertenencia compartido y propiedad colectiva. La reciprocidad crea una relación simbiótica entre el individuo y el colectivo, mientras que la subjetividad impulsa la participación activa y la contribución de los individuos, no solo para el beneficio personal, sino también para el beneficio de la comunidad.
La propiedad se convierte en un elemento fundamental de la sociedad, fusionando la propiedad individual ("sensación personal") y la propiedad colectiva ("sensación colectiva"), derivada de nuestro deseo de controlar, pertenecer y expresar nuestra identidad a través de la posesión de bienes. La propiedad colectiva nos hace sentir escuchados y en control, al mismo tiempo que nos hace sentir parte de un todo más grande, ayudando a definir nuestra identidad tanto interna como en el mundo.
Sentido personal vs. sentido colectivo
Combinar la propiedad psicológica y el sentido de pertenencia es crucial para construir comunidades prósperas. Fomentar una "sensación personal" y un sentido de inversión personal en la comunidad hará que los miembros sean más propensos a desarrollar apego y sentido de responsabilidad. Al mismo tiempo, crear un sentido de pertenencia y una identidad compartida promoverá la cooperación, la colaboración y el apoyo mutuo entre los miembros.
Los constructores de comunidades pueden adoptar diversas estrategias: diseñar experiencias personalizadas, crear experiencias y valores compartidos, y reconocer y recompensar las contribuciones de los miembros individuales. Estas estrategias ayudan a reforzar la propiedad psicológica y el sentido de pertenencia, fortaleciendo la identidad y el estatus de los individuos dentro de la misión y el sistema de valores compartidos de la comunidad.
"Inversión en uno mismo" y "Consistencia del objeto de uno mismo" en el ámbito social
La auto-inversión personal es clave para crear el "sentido personal". Cuando los individuos invierten tiempo, energía y emociones en la comunidad, establecen un sentido de apego y propiedad más fuerte. Esto puede llevar a un sentido de reciprocidad y comunicación social, formando un ciclo de retroalimentación positivo que motiva a los individuos a invertir más, fortaleciendo el "sentido personal" y el "sentido colectivo".
La coherencia del yo se refiere al grado de coincidencia entre el concepto de uno mismo y las características de una marca o comunidad. Cuando hay una alta coincidencia, se genera resonancia y autenticidad, lo que fortalece la conexión entre el individuo y la marca o comunidad. Por el contrario, una baja coincidencia puede reducir la participación.
Definición mixta de propiedad y apego emocional
Para cultivar un verdadero apego emocional, se debe fusionar el "sentido personal" con el "sentido colectivo". La propiedad puede asociarse con cuatro dimensiones: posesión, pertenencia, dependencia y responsabilidad.
Estas cuatro dimensiones explican cómo cultivar un sentido de propiedad personal y colectiva, aumentar la participación, la lealtad y el apoyo.
"Sensación personal" y "sensación colectiva" como extensiones de la identidad personal
Combinar "sentido individual" y "sentido colectivo" con el control individual y la pertenencia colectiva puede crear un fuerte sentido de propiedad y conexión en la comunidad. El "sentido individual" establece conexiones personales y genera una sensación de control; el "sentido colectivo" crea un sentido de pertenencia colectiva y fomenta la sensación de un objetivo común.
La fusión de estos dos conceptos con la identidad creará un fuerte sentido de compromiso personal en la comunidad. Los individuos sienten una conexión personal con la marca o la comunidad, y esta conexión también es parte de una identidad más amplia. En última instancia, esto crea un profundo sentido de pertenencia y conexión, donde los miembros individuales sienten que su éxito está íntimamente relacionado con el de la comunidad.
En resumen, fusionar el "sentido personal" y el "sentido colectivo" con la identidad puede crear un fuerte sentido de pertenencia y conexión en la comunidad, de una manera que combine la inversión personal y la pertenencia colectiva, generando un fuerte sentido de propósito e identidad.