Análisis del impacto de los factores macroeconómicos en el bull run de Bitcoin
Este artículo explora cómo factores macroeconómicos como la liquidez global, las tasas de interés, la inflación y los anuncios de la Reserva Federal afectan el desempeño del precio de Bitcoin durante un bull run. A través del análisis de datos históricos desde 2014, identificamos algunas tendencias clave y correlaciones que brindan valiosas perspectivas de mercado para los inversores.
Liquidez global y precio de Bitcoin
La liquidez global tiene un impacto importante en los precios de los activos. Principalmente utilizamos la oferta monetaria M2 para medir el nivel general de liquidez. Los datos históricos muestran que los picos en el crecimiento de M2 a menudo coinciden con el bull run de Bitcoin:
Bull run de 2011-2013: Durante la crisis financiera europea, los bancos centrales aumentaron la liquidez, Bitcoin subió de 2.93 dólares a 329 dólares.
Mercado alcista de 2015-2017: tasas de interés bajas y aumento en la oferta monetaria continuaron, Bitcoin subió de 200 dólares a 19,000 dólares.
Mercado alcista 2020-2021: Las medidas de estímulo por la pandemia aumentaron drásticamente el M2, Bitcoin subió de 10,000 dólares a 64,000 dólares.
Mercado alcista de 2024: A pesar de la desaceleración en el crecimiento de la liquidez general, Bitcoin sigue alcanzando nuevos máximos, reflejando la madurez del mercado.
Es notable que las altcoins parecen depender más del crecimiento de la liquidez. Los datos muestran que el par altcoin/Bitcoin está positivamente correlacionado con la estimación de liquidez neta global.
El impacto de las tasas de interés y la inflación en Bitcoin
Bitcoin, aunque está diseñado para ser descentralizado, muestra una volatilidad notable ante eventos de política monetaria:
Antes de 2013, los choques monetarios de la Reserva Federal redujeron el precio de Bitcoin.
Después de 2013, estos impactos comenzaron a aumentar el precio de Bitcoin, indicando que la percepción del mercado había cambiado.
El impacto de la desinflación del Banco Central Europeo ha estado reduciendo el precio de Bitcoin, mostrando que Bitcoin se desempeña como el oro digital en Europa.
Desde 2020, Bitcoin ha reaccionado más rápidamente a los anuncios de la Reserva Federal, de manera similar a otros activos de riesgo, pero de forma más intensa. La reciente publicación de datos del IPC también ha provocado una rápida fluctuación en el precio de Bitcoin, reflejando su creciente sensibilidad a los datos de inflación.
Conclusión
La relación entre Bitcoin y los factores macroeconómicos está evolucionando. En sus inicios, estuvo impulsada principalmente por sus características como moneda digital descentralizada, pero en los últimos años su sensibilidad a la política monetaria y los datos de inflación ha aumentado notablemente. La liquidez global sigue siendo un factor clave que afecta el precio de Bitcoin, pero su reacción a las tasas de interés y la inflación también se ha vuelto más rápida y significativa.
Para los inversores, prestar atención a los cambios en la liquidez global, las tendencias de la política monetaria y la publicación de datos de inflación ayudará a captar la tendencia del mercado de Bitcoin. Al mismo tiempo, la madurez del mercado de Bitcoin también significa que su desempeño de precios puede volverse más complejo, requiriendo una consideración integral de múltiples factores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Compartir
Comentar
0/400
MiningDisasterSurvivor
· 08-05 03:49
¿Cuántas personas vienen a investigar la curva de nuevo? ¿No recuerdan la tragedia de 2018?
Ver originalesResponder0
MoonRocketman
· 08-05 03:49
El RSI se eleva a 135 grados, entrando completamente en la fase de aceleración de la órbita cercana a la Tierra, todas las unidades deben prestar atención al suministro de combustible~
Ver originalesResponder0
MEVVictimAlliance
· 08-05 03:46
No importa esos datos, alcista ya está.
Ver originalesResponder0
CountdownToBroke
· 08-05 03:43
¿Qué tipo de análisis se puede hacer? Simplemente se es pobre y se pierde.
Ver originalesResponder0
RektButStillHere
· 08-05 03:41
Todos lo entienden, el riego a gran escala subirá tarde o temprano.
¿Cómo afectan los factores macroeconómicos al bull run de Bitcoin? La liquidez global es clave.
Análisis del impacto de los factores macroeconómicos en el bull run de Bitcoin
Este artículo explora cómo factores macroeconómicos como la liquidez global, las tasas de interés, la inflación y los anuncios de la Reserva Federal afectan el desempeño del precio de Bitcoin durante un bull run. A través del análisis de datos históricos desde 2014, identificamos algunas tendencias clave y correlaciones que brindan valiosas perspectivas de mercado para los inversores.
Liquidez global y precio de Bitcoin
La liquidez global tiene un impacto importante en los precios de los activos. Principalmente utilizamos la oferta monetaria M2 para medir el nivel general de liquidez. Los datos históricos muestran que los picos en el crecimiento de M2 a menudo coinciden con el bull run de Bitcoin:
Es notable que las altcoins parecen depender más del crecimiento de la liquidez. Los datos muestran que el par altcoin/Bitcoin está positivamente correlacionado con la estimación de liquidez neta global.
El impacto de las tasas de interés y la inflación en Bitcoin
Bitcoin, aunque está diseñado para ser descentralizado, muestra una volatilidad notable ante eventos de política monetaria:
Desde 2020, Bitcoin ha reaccionado más rápidamente a los anuncios de la Reserva Federal, de manera similar a otros activos de riesgo, pero de forma más intensa. La reciente publicación de datos del IPC también ha provocado una rápida fluctuación en el precio de Bitcoin, reflejando su creciente sensibilidad a los datos de inflación.
Conclusión
La relación entre Bitcoin y los factores macroeconómicos está evolucionando. En sus inicios, estuvo impulsada principalmente por sus características como moneda digital descentralizada, pero en los últimos años su sensibilidad a la política monetaria y los datos de inflación ha aumentado notablemente. La liquidez global sigue siendo un factor clave que afecta el precio de Bitcoin, pero su reacción a las tasas de interés y la inflación también se ha vuelto más rápida y significativa.
Para los inversores, prestar atención a los cambios en la liquidez global, las tendencias de la política monetaria y la publicación de datos de inflación ayudará a captar la tendencia del mercado de Bitcoin. Al mismo tiempo, la madurez del mercado de Bitcoin también significa que su desempeño de precios puede volverse más complejo, requiriendo una consideración integral de múltiples factores.