El desarrollo de la infraestructura física descentralizada (DePIN) se ha enfrentado a un gran desafío: la alta inversión en hardware. Esto no solo ha obstaculizado la incorporación de participantes potenciales, sino que también ha limitado la velocidad de expansión de la red. Sin embargo, con la colaboración estratégica entre Huma Finance y el pionero de las redes Wi-Fi descentralizadas, Roam, este obstáculo tiene el potencial de ser superado por completo.
Esta colaboración innovadora ha lanzado el primer esquema de financiamiento de hardware DePIN a nivel mundial. A diferencia de los modelos de préstamo tradicionales, se trata de un mecanismo revolucionario de "pagar después de construir". A través de la plataforma de finanzas de pago (PayFi) de Huma, los participantes pueden obtener financiamiento instantáneo para la compra de hardware de Roam Wi-Fi, basándose en el potencial de ingresos futuros del dispositivo. En otras palabras, el propio dispositivo se convierte en la herramienta para pagar el préstamo.
El núcleo de este modelo radica en que Huma transforma de manera ingeniosa los flujos de efectivo predecibles y los datos de transacciones en cadena de la red Roam en una base de crédito confiable. Esta innovación desafía por completo las concepciones tradicionales, haciendo que el capital ya no sea un requisito previo para la construcción de la red, sino que se convierta en un producto natural del proceso de construcción. Cabe destacar que el hardware de Roam no solo proporciona servicios de red, sino que también puede generar ingresos adicionales a través de CDN y computación en el borde, lo que refuerza aún más la sostenibilidad de este modelo.
El significado de esta colaboración va mucho más allá del ámbito de las dos empresas, ya que proporciona un modelo de innovación financiera replicable para todo el campo de DePIN. Este modelo ilustra vívidamente cómo se puede realizar la monetización instantánea del valor futuro de los activos del mundo real (RWA) mediante herramientas financieras innovadoras basadas en blockchain, allanando el camino para el rápido desarrollo de DePIN.
La aparición de este modelo de financiación no solo ha reducido la barrera de entrada para participar en la construcción de DePIN, sino que también promete acelerar la cobertura global de redes descentralizadas. Podría desencadenar una revolución en el cruce entre la construcción de infraestructuras y la innovación financiera, proporcionando inspiración y oportunidades para más proyectos innovadores y participantes. A medida que este modelo se promueva y perfeccione, podríamos ser testigos del crecimiento explosivo del ecosistema DePIN, así como de la aparición de más soluciones de financiación innovadoras similares.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrybaby
· hace17h
Solo otro esquema Ponzi.
Ver originalesResponder0
PumpDetector
· hace17h
he visto esta película antes... solo otro ponzi con pasos adicionales, para ser honesto
Ver originalesResponder0
YieldChaser
· hace18h
¡Vaya! Rig de Minera DePIN sin garantía y sin pago inicial.
El desarrollo de la infraestructura física descentralizada (DePIN) se ha enfrentado a un gran desafío: la alta inversión en hardware. Esto no solo ha obstaculizado la incorporación de participantes potenciales, sino que también ha limitado la velocidad de expansión de la red. Sin embargo, con la colaboración estratégica entre Huma Finance y el pionero de las redes Wi-Fi descentralizadas, Roam, este obstáculo tiene el potencial de ser superado por completo.
Esta colaboración innovadora ha lanzado el primer esquema de financiamiento de hardware DePIN a nivel mundial. A diferencia de los modelos de préstamo tradicionales, se trata de un mecanismo revolucionario de "pagar después de construir". A través de la plataforma de finanzas de pago (PayFi) de Huma, los participantes pueden obtener financiamiento instantáneo para la compra de hardware de Roam Wi-Fi, basándose en el potencial de ingresos futuros del dispositivo. En otras palabras, el propio dispositivo se convierte en la herramienta para pagar el préstamo.
El núcleo de este modelo radica en que Huma transforma de manera ingeniosa los flujos de efectivo predecibles y los datos de transacciones en cadena de la red Roam en una base de crédito confiable. Esta innovación desafía por completo las concepciones tradicionales, haciendo que el capital ya no sea un requisito previo para la construcción de la red, sino que se convierta en un producto natural del proceso de construcción. Cabe destacar que el hardware de Roam no solo proporciona servicios de red, sino que también puede generar ingresos adicionales a través de CDN y computación en el borde, lo que refuerza aún más la sostenibilidad de este modelo.
El significado de esta colaboración va mucho más allá del ámbito de las dos empresas, ya que proporciona un modelo de innovación financiera replicable para todo el campo de DePIN. Este modelo ilustra vívidamente cómo se puede realizar la monetización instantánea del valor futuro de los activos del mundo real (RWA) mediante herramientas financieras innovadoras basadas en blockchain, allanando el camino para el rápido desarrollo de DePIN.
La aparición de este modelo de financiación no solo ha reducido la barrera de entrada para participar en la construcción de DePIN, sino que también promete acelerar la cobertura global de redes descentralizadas. Podría desencadenar una revolución en el cruce entre la construcción de infraestructuras y la innovación financiera, proporcionando inspiración y oportunidades para más proyectos innovadores y participantes. A medida que este modelo se promueva y perfeccione, podríamos ser testigos del crecimiento explosivo del ecosistema DePIN, así como de la aparición de más soluciones de financiación innovadoras similares.