Servicio de verificación de Solana: Innovación en la identificación on-chain
El servicio de verificación de Solana ( SAS ) es un protocolo abierto y sin permiso, diseñado para lograr certificados seguros y verificables en la cadena, al tiempo que protege los datos personales sensibles de los usuarios. Permite a terceros de confianza crear pruebas sobre la identificación o cualificaciones del usuario, que se almacenan en la billetera del usuario.
SAS se puede utilizar para verificar múltiples informaciones, incluyendo el estado de KYC, la elegibilidad geográfica, la identificación de inversores calificados, la verificación de edad y la asociación con organizaciones o actividades del mundo real. La verificación en sí no revela información sensible, sino que es una prueba criptográfica que indica que la declaración ha sido verificada por una parte de confianza. Este enfoque permite un acceso seguro y sin interrupciones a los servicios, al mismo tiempo que protege la privacidad.
Solana identificación grupo: impulsando el futuro de la identidad on-chain
El plan SAS es el primer resultado del grupo de identificación de Solana. Esta organización es un proyecto de colaboración entre los participantes del ecosistema, incluyendo la Fundación Solana, Civic, Solana.ID, Trusta Labs y Solid. Estas organizaciones han trabajado juntas para establecer una capa de identificación estandarizada y combinable en Solana.
Cómo funciona SAS
SAS opera a través de un modelo de terceros y un programa on-chain especializado:
Emisor: un tercero de confianza que crea la identificación del usuario.
Programa SAS: encargado de emitir, verificar y gestionar la verificación en la cadena.
Titular: usuario que recibe y almacena la verificación.
Verificador: solicita la verificación de ciertos atributos de DApp, protocolo o contrato inteligente.
Debido a que el sistema es no custodial, composable y interoperable, los desarrolladores pueden combinar la verificación de manera flexible, sin necesidad de diseñar un sistema de verificación desde cero.
Características clave de SAS
Certificado portátil
Protección de privacidad predeterminada
Combinable y interoperable
verificabilidad instantánea
Infraestructura abierta
Casos de uso principales de SAS
SAS apoya una amplia gama de aplicaciones en Web3, que incluyen:
KYC identificación
Control de acceso basado en la región
Resistencia a ataques de brujas
Verificación de la cualificación del inversor
Sistema de reputación DAO
DePIN y prueba de ubicación
Comparación entre SAS y World Network
SAS y World Network (World ID) están comprometidos a llevar confianza y privacidad a Web3, pero existen diferencias en sus soluciones. SAS se centra en la conformidad regulatoria y la protección de la privacidad de los certificados del mundo real, mientras que World ID enfatiza la identificación humana, lograda a través de tecnología biométrica.
World Network ha sido objeto de un estricto escrutinio en sus prácticas de recolección de datos biométricos, y varios países han suspendido o prohibido sus operaciones debido a problemas de privacidad y legales. En comparación, SAS ofrece una solución más amigable con la privacidad mediante el uso de verificación criptográfica de emisores confiables.
El futuro de la identificación programable de Solana
El futuro de la identificación en el ámbito de las criptomonedas será controlado por el usuario, con alta conformidad, alta interoperabilidad y un enfoque en la privacidad. SAS ofrece estas características, reduciendo la complejidad operativa, la fricción regulatoria y la redundancia. Con el aumento de la demanda de aplicaciones sensibles a la identificación, SAS convierte a Solana en un pionero de la infraestructura de identidad en blockchain segura y escalable.
Conclusión
El servicio de verificación de Solana no solo es un protocolo, sino también la capa base para construir un Web3 más seguro e inteligente. Proporciona a los usuarios el control, aporta velocidad y confianza a los desarrolladores, y permite a las autoridades de regulación y a las instituciones cumplir con la normativa. La aparición de SAS marca el comienzo de una nueva era en la verificación de identidades en blockchain, y esto es solo el comienzo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
4
Compartir
Comentar
0/400
TokenUnlocker
· 08-04 13:43
La privacidad pronto será historia.
Ver originalesResponder0
PhantomMiner
· 08-04 13:37
¿Podrá lanzarse a finales de este año? No puedo esperar más.
Ver originalesResponder0
ChainSpy
· 08-04 13:32
Correr tan rápido, ¡introducir una posición y te vas a caer!
Servicios de verificación de Solana: reinventando la identificación on-chain y abriendo una nueva era de privacidad y confianza en Web3
Servicio de verificación de Solana: Innovación en la identificación on-chain
El servicio de verificación de Solana ( SAS ) es un protocolo abierto y sin permiso, diseñado para lograr certificados seguros y verificables en la cadena, al tiempo que protege los datos personales sensibles de los usuarios. Permite a terceros de confianza crear pruebas sobre la identificación o cualificaciones del usuario, que se almacenan en la billetera del usuario.
SAS se puede utilizar para verificar múltiples informaciones, incluyendo el estado de KYC, la elegibilidad geográfica, la identificación de inversores calificados, la verificación de edad y la asociación con organizaciones o actividades del mundo real. La verificación en sí no revela información sensible, sino que es una prueba criptográfica que indica que la declaración ha sido verificada por una parte de confianza. Este enfoque permite un acceso seguro y sin interrupciones a los servicios, al mismo tiempo que protege la privacidad.
Solana identificación grupo: impulsando el futuro de la identidad on-chain
El plan SAS es el primer resultado del grupo de identificación de Solana. Esta organización es un proyecto de colaboración entre los participantes del ecosistema, incluyendo la Fundación Solana, Civic, Solana.ID, Trusta Labs y Solid. Estas organizaciones han trabajado juntas para establecer una capa de identificación estandarizada y combinable en Solana.
Cómo funciona SAS
SAS opera a través de un modelo de terceros y un programa on-chain especializado:
Debido a que el sistema es no custodial, composable y interoperable, los desarrolladores pueden combinar la verificación de manera flexible, sin necesidad de diseñar un sistema de verificación desde cero.
Características clave de SAS
Casos de uso principales de SAS
SAS apoya una amplia gama de aplicaciones en Web3, que incluyen:
Comparación entre SAS y World Network
SAS y World Network (World ID) están comprometidos a llevar confianza y privacidad a Web3, pero existen diferencias en sus soluciones. SAS se centra en la conformidad regulatoria y la protección de la privacidad de los certificados del mundo real, mientras que World ID enfatiza la identificación humana, lograda a través de tecnología biométrica.
World Network ha sido objeto de un estricto escrutinio en sus prácticas de recolección de datos biométricos, y varios países han suspendido o prohibido sus operaciones debido a problemas de privacidad y legales. En comparación, SAS ofrece una solución más amigable con la privacidad mediante el uso de verificación criptográfica de emisores confiables.
El futuro de la identificación programable de Solana
El futuro de la identificación en el ámbito de las criptomonedas será controlado por el usuario, con alta conformidad, alta interoperabilidad y un enfoque en la privacidad. SAS ofrece estas características, reduciendo la complejidad operativa, la fricción regulatoria y la redundancia. Con el aumento de la demanda de aplicaciones sensibles a la identificación, SAS convierte a Solana en un pionero de la infraestructura de identidad en blockchain segura y escalable.
Conclusión
El servicio de verificación de Solana no solo es un protocolo, sino también la capa base para construir un Web3 más seguro e inteligente. Proporciona a los usuarios el control, aporta velocidad y confianza a los desarrolladores, y permite a las autoridades de regulación y a las instituciones cumplir con la normativa. La aparición de SAS marca el comienzo de una nueva era en la verificación de identidades en blockchain, y esto es solo el comienzo.